Visitar Combarro en tiempos de COVID
Este verano pudimos escaparnos unos días a Rías Baixas a descansar un poquito y visitar algunos pueblecitos, entre ellos Combarro, que hacía siglos que no íbamos. Un pueblo más que conocido, fundamentalmente, por la hilera de preciosos hórreos que desfilan frente a la Ría de Pontevedra y que recibe muchísimo turismo para contemplar estas construcciones y sus pintorescas calles y plazas.
Al llegar, fuimos directos a aparcar a la Avenida Francisco Regalado: está frente al puerto deportivo y bien indicado con la señal de "Aparcamiento Público" en cuanto entras al pueblo. El aparcamiento es gratuito y hay bastante sitio pero hay que estar pendiente y tener suerte ya que todos los coches van para allá ya que en otras zonas del pueblo es casi imposible aparcar. Si no consigues aparcar a la primera deberás salir y dar toda la vuelta para volver a entrar en la calle puesto que es de sentido único.
Una vez aparcado el coche dimos una breve vuelta por el puerto y de ahí nos dirigimos a la Plaza Peirao da Chousa y a la Oficina de Turismo, donde conseguimos un mapa y otra información para nuestras visitas posteriores por la provincia como la Ruta Muiños da Freixa o el Castro de Troña. En la Oficina de Turismo nos indicaron el recorrido circular a seguir para visitar los rincones más importantes del encantador pueblecito siguiendo la ruta trazada por el Ayuntamiento y de sentido único, todo muy bien indicado tanto por el personal de la oficina y por señales en las calles. Eso sí, como siempre, había gente que se lo saltaba a la torera y paseaba por donde le venía en gana.
Nada más salir de la Oficina de Turismo nos asomamos a la Rúa San Roque, que está justo al lado y es la calle más antigua de Combarro en la que aún se pueden ver las marcas de carros al pasar por ella y que han erosionado el suelo con el paso de los años.
![]() |
Rúa San Roque |
Cogimos a continuación la calle que va por detrás de los hórreos para pasear (dentro de lo posible ya que había bastante gente) tranquilamente entre edificios antiguos y hórreos tradicionales, asomándonos de vez en cuando al mar para ver bien el perfil y paisaje del pueblo. Nosotros nos encontramos con la marea alta pero, si tienes suerte y está baja, podrás asomarte aún más al mar para ver el pueblo desde allí.
![]() |
Uno de los hórreos y la construcción de una batea al fondo |
Llegamos hasta una plaza amplia desde la que se pueden observar perfectamente la alineación de hórreos que se encuentran a orillas del mar y de ahí bajamos a la playa para contemplarlos de más lejos. Tuvimos suerte y coincidimos con la construcción de una batea, trabajos que observamos durante unos minutos.
Subimos a Plaza Fonte para enfilar la calle de vuelta y que va por detrás de la transitada calle de los hórreos. Aquí, pudimos ver las típicas casas marineras de la zona.
![]() |
Casas marineras |
Más abajo te dejo un mapa con enlace a Google Maps donde puedes observar el recorrido:
![]() |
Pincha aquí para ir a Google Maps |
Si estás por la zona no dejes de visitar Combarro, en una mañana o tarde te puedes dar un paseíto de lo más agradable y conocer este encantador pueblo gallego.
Comentarios