Ruta de las Cascadas de Oneta
Desde la localidad de Oneta sale la ruta para conocer las bonitas "Cascadas de Oneta". Éstas son tres y realmente merece la pena el paseo, no sólo por las cascadas en sí sino por el bosque del que disfrutarás en la ruta, los paisajes y los molinos. Es Monumento Natural desde 2002.
Aunque en Internet encontrarás que la dificultad de la ruta es baja, yo la considero más bien media debido a que hay pendientes muy marcadas, zonas de rocas y partes húmedas que dificultan, a veces, el paso.
Al llegar al pueblo verás un aparcamiento al lado de la oficina de turismo, es grandecito y está bien señalizado. Aún así, puede que lo encuentres lleno sobre todo si es temporada alta, recorre un poco el pueblo y sigue avanzando por la carretera por la que venías, seguro que encuentras un hueco para dejar el coche.
Justo frente al aparcamiento sale el camino, bien indicado, hacia las cascadas.
Al principio es un camino fácil y llano que va entre prados pero enseguida comenzará a bajar por zona de rocas.
![]() |
Inicio de la ruta |
La primera cascada, con 20 metros de caída, recibe el nombre de Firvia o Firbia y en ella encontrarás una gran zona de piedras donde parar y sentarte a contemplar el espectáculo.
![]() |
Primera cascada: Firbia |
Continuamos nuestro camino y en su transcurso podremos visitar un par de molinos, uno de ellos en mejor estado, a los que se puede acceder para verlos por dentro.
![]() |
Molino |
La segunda cascada, Firbia de Abajo o Ulloa, tiene una caída de 15 metros y el acceso a su parte inferior es bastante más complicado que el anterior ya que se trata de una bajada empinada plagada de piedras.
![]() |
Segunda cascada: Firbia de Abajo |
La tercera cascada llamada la Maseirúa no la vimos, es la más pequeña y a la que se llega con más dificultad pero no fue eso lo que nos echó para atrás sino que varios senderistas nos comentaron que no tenía mucha agua (era mediados de agosto) y que no merecía la pena así que decidimos volver al pueblo tras visitar la segunda cascada.
Nosotros invertimos un par de horas en hacer la ruta (ida y vuelta). En realidad, se puede hacer en menos tiempo pero nos gusta pararnos a hacer fotos tranquilamente, sentarnos a contemplar las cascadas y disfrutar de la naturaleza y la frondosa vegetación, así que nos tomamos nuestro tiempo.
Estas cascadas salen en la película "Bajo la piel de lobo" y es, junto a otras localizaciones, uno de los atractivos turísticos de la zona habiendo desarrollado, incluso, una ruta para visitar todos los lugares de rodaje. También visitamos la Cueva del Pímpano de la que os hablaré en mi siguiente entrada.
![]() |
Ruta "Bajo la piel de lobo" |
Datos prácticos
Oneta, Asturias, España
Tipo de ruta: ida y vuelta
Dificultad: media
Distancia total: 2 km aprox. (ida)
Tiempo total: 2 horas (ida y vuelta)
Equipamiento: agua, comida, calzado y bastones de senderismo, ropa cómoda, cámara de fotos
Comentarios